IA y Psicología ¿Ventaja o Desventaja?






No es secreto que la tecnología ha escalado en grandes cantidades en los últimos años, esta ha participado en múltiples avances en distintas areas por lo que la psicología no se queda atrás, y es que la psicología y la inteligencia artificial han trabajado de la mano para obtener grandes avances en el área, desde análisis de datos hasta prevención de trastornos, no se puede negar que la IA ha sido de gran ayuda para los seres humanos, pero a su vez ha generado una gran interrogante.


¿Puede la IA reemplazar la inteligencia humana?

La inteligencia es esa capacidad que tienen los seres humanos de razonar, aprender, adaptarse, resolver conflictos, tomar decisiones y tener pensamiento abstracto, la inteligencia tiene como función el ser un humano funcional capaz de pensar y actuar por si solo y comprender el mundo que lo rodea; Por otro lado esta la inteligencia artificial que se creo para ser de asistencia a los seres humanos, ayudándoles con actividades básicas que el usuario le pida, la IA fue creada para almacenar información de manera veloz y nutrirse de nueva información cada día, logrando así ser mas eficiente en sus tareas. 
Aunque sea de gran apoyo, existe una gran preocupación por parte de los profesionales hacia los usuarios, y es que estos aseguran que la inteligencia artificial jamás podrá reemplazar a un ser humano, y un uso irresponsable de esta puede ser perjudicial para el paciente.



Ventajas

  1. Disponibilidad: La principal ventaja es la disponibilidad, la inteligencia artificial ofrece servicio sin importar la distancia y la hora, siendo así practica y cómoda de utilizar sin la necesidad de que el paciente salga de su casa o espere cierta hora establecida para la sesión ya que la IA se encontrara disponible las 24 horas del día.
  2. Diagnostico: Al tener una amplia gama de información, la inteligencia artificial al proporcionarle la información del paciente puede diagnosticar u ofrecer pruebas para corroborar el diagnostico de manera mas rápida y eficiente.
  3. Prevención: La inteligencia artificial puede detectar e identificar patrones o conductas en el paciente de manera rápida, previniendo así trastornos mentales, recaídas y hasta suicidios.
  4. Plan de tratamiento: La IA puede evaluar el plan de tratamiento ofrecido por el psicólogo y ofrecer mejores alternativas o realizar modificaciones en el caso de ser necesario.
  5. Realidad Virtual: La inteligencia artificial ofrece realidad virtual para la superación de fobias, estrés post traumático, trabajando en un entorno seguro pero recordando la situación traumática.




Desventajas

  1. Confidencialidad: La principal desventaja y preocupación de los psicólogos es la invasión a la privacidad, y es que para que la inteligencia artificial ofrezca asistencia terapéutica, diagnostico o plan de tratamiento realizara una serie de preguntas para entender el contexto del paciente, toda la información proporcionada quedara registrado en su almacenamiento y aun se desconoce la cantidad de personas que tienen acceso a dicha información, por lo que es una de las principales preocupación con respecto a la IA.
  2. Dependencia: Si bien la inteligencia artificial proporciona diversas herramientas, hay que recordar que NO ES UNA PERSONA REAL , puesto que muchas personas utilizan la IA para entablar conversaciones, pedir consejos e incluso contarle situaciones emocionantes de la vida del usuario, la IA estará disponible las 24 horas del día, pero no tiene la capacidad de formar una conexión real, no empatiza con los usuarios, no comparte recuerdos o experiencias y no puede crear vínculos como lo harían los seres humanos, por lo que es importante saber cuando buscar conexión o ayuda humana.
  3. Calidez humana: Aunque la inteligencia artificial sea hecha por humanos, sigue siendo una tecnología a base de códigos y programas, todo su servicio y asistencia es a base de información recopilada, no tiene la capacidad de comprender las emociones de los usuarios de manera empática, no puede opinar desde la experiencia, no puede comprender ciertos factores sociales, ni preocuparse por las recaídas o alegrarse por los avances de los pacientes.
  4. Fallas: Aunque la inteligencia artificial esta en constante evolución para mejorar, sigue teniendo un margen de error y puede fallar en ciertas ocasiones.



Entonces la Inteligencia artificial en psicología es: ¿Ventaja o desventaja?

La respuesta es sencilla, la llegada de la inteligencia artificial a la psicología trajo muchos beneficios y retos, la cuestión es aprender a utilizarla correctamente y de manera responsable, si bien tiene sus ventajas y desventajas, los psicólogos pueden trabajar de la mano con la IA, esta NO va a reemplazar a los psicólogos, pero es una excelente herramienta para optimizar sus servicios y ofrecer una mejor atención a sus pacientes, el saber utilizar la IA para incorporarla en el proceso psicológico, puede asegurar una mejor precisión en el diagnostico y plan de tratamiento, sin comprometer la información personal del individuo ni generarle dependencia a esta misma, ya que ambas areas pueden trabajar de manera bidireccional para un mismo objetivo: Asegurar el bienestar de los seres humanos.





Autora: Lismar Lobo


Comentarios